Definición #
Los niveles HIGH (máximos) son los precios más altos que un activo ha alcanzado durante un cierto periodo de tiempo, como un día, una semana o un año. Imagina la cima de una montaña en el gráfico de precios durante ese tiempo.
Los niveles LOW (mínimos) son los precios más bajos que un activo ha alcanzado durante ese mismo periodo. Imagina el punto más bajo de un valle en el gráfico de precios durante ese tiempo.
Estos puntos representan los extremos de la negociación durante ese lapso y son importantes porque a menudo indican dónde la fuerza de compra o venta fue más intensa.
Interpretación #
Los niveles HIGH y LOW nos dan información valiosa sobre el comportamiento del precio:
- Soporte y Resistencia: Un LOW anterior a menudo actúa como un «piso» (soporte) donde el precio puede tener dificultades para caer más. Un HIGH anterior a menudo actúa como un «techo» (resistencia) donde el precio puede tener dificultades para subir más. Esto sucede porque en esos niveles hubo mucha actividad de compra (en los mínimos) o venta (en los máximos) en el pasado.
- Rupturas: Si el precio logra subir y mantenerse por encima de un HIGH anterior, o bajar y mantenerse por debajo de un LOW anterior, se considera una «ruptura». Esto puede indicar un cambio de tendencia.
- Tendencias: Observando una serie de máximos y mínimos, podemos identificar la dirección general del precio. En una tendencia alcista, los máximos y los mínimos tienden a ser cada vez más altos (higher highs/lows). En una tendencia bajista, tienden a ser cada vez más bajos. Si esta pauta se rompe, podría ser una señal de que la tendencia está cambiando (lower highs/lows).
- Puntos de Referencia: Los traders a menudo utilizan los niveles HIGH y LOW para decidir dónde tomar ganancias (cerca de un máximo anterior) o dónde detener pérdidas (cerca de un mínimo anterior).
Ejemplo #
Los niveles de máximos y mínimos en este caso van teniendo en cuenta la vela anterior. Por lo que una vez la vela marcada es superada por otro nivel inferior, se abre una operación en ventas.
En el momento en el que hay una vela que supera la anterior con un máximo, significa que se cierra la operación.
Parámetros #
Tipo de señal
Solo existe en este caso, el modo disparador, ofrece señal en el instante que se produzca la condición de los elementos. En el resto de momento, aunque se mantenga la condición, el modo disparador no dará más señales (hasta que se reactive una nueva condición).
NOTA: es recomendable mantener un único elemento con tipo de señal de disparo por cada regla, y el resto de los elementos de la regla (opcionales) como filtro.
Configuración
Modo de operación – Se considera un período de velas o un período de tiempo [por defecto: Velas].
Número de velas – Número de velas a tener en cuenta [por defecto: 1].
Porcentaje de margen – Distancia extra que tiene que cruzar el precio para generar una señal, en porcentaje de la distancia inicial [por defecto: 0].
Señal alcista para
Opción a aplicar en caso de señal alcista [por defecto: Compras]
Señal bajista para
Opción a aplicar en caso de señal bajista [por defecto: Ventas]
Modo avanzado: Timeframe
Selecciona el TimeFrame sobre el cual se aplicará el elemento.
Estas son las opciones:
- Actual: Hará referencia al timeframe asociado a la estrategia a validar. Por ejemplo, si nuestra estrategia está asociada al EURUSD en 15 minutos, el timeframe actual será de 15 minutos. Si quisiéramos utilizar este elemento con un timeframe diferente al utilizado en la estrategia, podemos fijarlo con el resto de las opciones.
- 1 min: Timeframe de 1 minuto.
- 5 min: Timeframe de 5 minutos.
- 15 min: Timeframe de 15 minutos.
- 30 min: Timeframe de 30 minutos.
- 1 hora: Timeframe de 1 hora.
- 4 horas: Timeframe de 4 horas.
- 1 dia: Timeframe de 1 día.
- 1 semana: Timeframe de 1 semana.
- 1 mes: Timeframe de 1 mes.