Al activar un robot en Tradeasy, uno de los pasos clave es elegir el nivel de riesgo. Este valor, que va del 1 al 5, determina con qué intensidad operará el robot sobre tu cuenta, es decir, cuánto volumen utilizará en cada operación.
Elegir el nivel correcto es fundamental para alinear la estrategia automatizada con tu perfil de riesgo y tus objetivos de inversión.
¿Qué cambia realmente al elegir un nivel u otro #
Lo que varía entre los distintos niveles es el volumen de operación. Tradeasy trabaja con un volumen base ( el volumen utilizado por defecto en el robot o cartera de robot que vamos a operar, el cual coincidirá con el nivel 3 de riesgo), y ese volumen se ajusta automáticamente según el nivel de riesgo que selecciones:
- Riesgo 1 (muy bajo): utiliza solo el 25% del volumen base
- Riesgo 2 (bajo): utiliza el 50% del volumen base
- Riesgo 3 (medio): utiliza el 100% del volumen base (valor por defecto)
- Riesgo 4 (alto): utiliza el 125% del volumen base
- Riesgo 5 (muy alto): utiliza el 150% del volumen base
Esto significa que, cuanto mayor sea el nivel de riesgo elegido, mayor será la exposición en cada operación, con un impacto directo tanto en las ganancias como en las posibles pérdidas.
Descripción de cada nivel de riesgo #
Riesgo 1 – Muy bajo: Opera con un volumen muy reducido. Prioriza la seguridad sobre la rentabilidad. Es útil para minimizar la exposición desde el principio.
Riesgo 2 – Bajo: Ofrece una operativa más contenida, manteniendo el control del riesgo con una posibilidad de rentabilidad moderada.
Riesgo 3 – Medio (valor por defecto): Es el equilibrio estándar utilizado por la mayoría de estrategias. Mantiene un balance entre rentabilidad potencial y control de riesgo.
Riesgo 4 – Alto: Aumenta el volumen por encima del estándar, buscando una mayor rentabilidad con una exposición mayor al mercado.
Riesgo 5 – Muy alto: Es el nivel más agresivo. Trabaja con el máximo volumen permitido por el sistema. Potencial de beneficio elevado, pero con mayor riesgo de pérdidas.
Ejemplo #
Imagina que queremos poner un robot que tiene un volumen variable del 2%. Cuando vamos a ponerlo en el conector nos da la opción de Riesgo 3, que en este caso sería el volumen variable de 2%. Como no queremos operar con tanto decidimos rebajarlo a la mitad, por lo que tendríamos que coger el Riesgo 2 ya que utiliza el 50% del volumen base, es decir 1%.
Ahora bien, en el caso que queramos operar con más volumen, entonces tendríamos que aumentar a Riesgo 4 (125%), es decir un 2,5% o a Riesgo 5, es decir un 150% del volumen base o un volumen variable del 3%.
Otro ejemplo sería que tenemos un robot que opera con un volumen fijo de 0,6 lotes. En este caso el riesgo 3 abrirá con 0,6 lotes, el riesgo 2 con 0,3, el riesgo 1 con 0,15, el riesgo 4 con 0,75 y el riesgo 5 con 0,9.
¿Qué nivel deberías elegir? #
Depende de tu perfil como trader. Si prefieres avanzar con precaución o estás probando por primera vez, los niveles bajos (1 o 2) son los más adecuados. Si tienes experiencia y tolerancia a variaciones en el saldo, podrías optar por niveles superiores.
Recuerda: puedes modificar el nivel de riesgo en cualquier momento, deteniendo el robot y volviéndolo a activar con una nueva configuración.
Conclusión #
El nivel de riesgo en Tradeasy es una herramienta fundamental para ajustar tu operativa automatizada a tu realidad financiera. No modifica la estrategia del robot, pero sí cuánto capital se pone en juego en cada operación.
Tómate un momento para revisarlo antes de activar cualquier robot. Elegir el nivel adecuado es una de las mejores formas de tener una experiencia controlada, efectiva y adaptada a ti.