Cuando diseñas robots de trading en tradEAsy, uno de los aspectos más importantes es el uso correcto de los eventos de tiempo. Entender cómo se aplican estos eventos es clave para que tus estrategias funcionen tal como esperas, sin errores inesperados.
En esta guía te explicamos, paso a paso, cómo funcionan los eventos de tiempo en tradEAsy, y qué debes tener en cuenta para usarlos correctamente.
¿Qué son los eventos de tiempo? #
Los eventos de tiempo son condiciones que permiten a un robot ejecutar acciones en momentos específicos del día. Por ejemplo:
- Ejecutar una orden a las 10:00h.
- Cerrar una operación si ha pasado una hora.
- Iniciar una estrategia solo entre las 14:00h y las 16:00h.
Pueden parecer simples, pero es muy importante tener claro cuándo y cómo se evalúan, ya que de eso depende que el robot funcione como deseas.
1. La hora de referencia: no es tu hora local, es la del bróker #
Este es el primer punto clave que debes entender los eventos de tiempo en tradEAsy se basan en la hora del bróker, no en la de tu ordenador ni en la de tu país.
¿Qué significa esto? #
Muchos brókers, especialmente los que operan en MetaTrader 4 (MT4), usan como referencia el horario GMT+2 (o GMT+3 en verano). Este horario es común, y tradEAsy también lo utiliza por defecto en sus simulaciones.
Ejemplo práctico: #
Imagina que estás en España (horario peninsular, GMT+1 o GMT+2 en verano) y configuras una orden para que se ejecute a las 16:00h.
- Si el bróker usa GMT+2 y tú estás en GMT+1, esa orden realmente se ejecutará a las 15:00h hora local.
- Esto puede llevar a errores de interpretación si no tienes en cuenta esta diferencia horaria.
2. Validación al cierre de vela: cómo afecta el timeframe #
El segundo punto clave es entender cuándo se evalúa una condición basada en el tiempo.
En tradEAsy (y en general en el trading algorítmico), las condiciones se evalúan al cierre de cada vela, según el timeframe que hayas elegido.
¿Qué significa esto? #
Supongamos que usas un timeframe de 1 hora y configuras una condición para que algo ocurra a las 17:15h. Esa condición nunca se validará en ese timeframe, porque:
- Las velas de 1 hora cierran a las 17:00h, 18:00h, 19:00h…
- No existe una vela que cierre a las 17:15h, por lo tanto, esa hora nunca se alcanza en ese timeframe.
Este es un error muy común entre los usuarios: colocar horas exactas que no coinciden con los puntos de validación del timeframe.
¿Cómo evitar este error? #
Alinea tus condiciones horarias con los cierres de vela del timeframe que estás usando. Por ejemplo:
- En un timeframe de 1 hora, usa horas completas (10:00h, 11:00h, etc.).
- En un timeframe de 15 minutos, puedes usar intervalos como 10:15h, 10:30h, 10:45h, etc.
- En uno de 5 minutos, puedes tener aún más flexibilidad (10:05h, 10:10h, etc.).
Si necesitas que una acción ocurra en un momento muy específico, cambia a un timeframe más bajo.