¿En qué podemos ayudarte?

Ichimoku

Definición  #

El Ichimoku es como un conjunto de herramientas todo en uno que nos ayuda a entender hacia dónde se dirige el precio, qué tan fuerte es ese movimiento y dónde podría detenerse o cambiar de dirección. 

Cálculo  #

El Ichimoku utiliza promedios de precios de diferentes periodos de tiempo para crear sus líneas y la nube. Piensa en ello como si estuviera mirando el precio promedio de la última semana, del último mes y de los últimos dos meses, y usando esa información para dibujar líneas en el futuro y en el pasado del gráfico. 

  • Dos líneas (una rápida y una lenta): Nos ayudan a ver la tendencia a corto y medio plazo. Cuando la línea rápida cruza por encima de la lenta, podría ser una señal de que el precio va a subir. Cuando cruza por debajo, podría ser una señal de que va a bajar. 
  • Una «nube» formada por dos líneas proyectadas hacia el futuro: Esta nube nos muestra posibles áreas donde el precio podría encontrar soporte (si está por encima de la nube) o resistencia (si está por debajo). Si el precio está dentro de la nube, el mercado podría ser indeciso. El grosor de la nube nos da una idea de qué tan fuerte podría ser ese soporte o resistencia. 
  • Una línea que muestra el precio actual pero movido hacia atrás en el tiempo: Esta línea nos ayuda a confirmar la tendencia actual. Si esta línea está por encima de los precios pasados, sugiere que la tendencia es alcista. Si está por debajo, sugiere que es bajista. 

Interpretación  #

El Ichimoku nos da varias pistas importantes: 

  • La Nube: Es la parte más importante. Si el precio está por encima de la nube, generalmente se considera que la tendencia es alcista. Si está por debajo, bajista. La nube actúa como una zona donde el precio podría tener dificultades para pasar. 
  • Las dos líneas (rápida y lenta): Sus cruces pueden ser señales para comprar o vender. También pueden actuar como niveles de soporte o resistencia. 
  • La línea movida hacia atrás: Nos ayuda a ver si la tendencia actual está respaldada por lo que sucedió en el pasado. 

Ejemplo #

Parámetros #

El elemento puede funcionar de 2 modos. En modo disparador, ofrece señal en el instante que se produzca la condición de los elementos. En el resto de momento, aunque se mantenga la condición, el modo disparador no dará más señales (hasta que se reactive una nueva condición). En cuanto al modo filtro, éste dará señal mientras el elemento esté dando señal. 

Estas son las 2 opciones: 

  • Filtro: mientras se produzca la señal 
  • Disparo: en el momento que se produzca la señal. 

NOTA: es recomendable mantener un único elemento con tipo de señal de disparo por cada regla, y el resto de los elementos de la regla (opcionales) como filtro. 

Cruce Precio Kijun – Seleccionar la opción para el modo de cruce kijun con precio. 

Periodo Tenkan – Calcula la media de los máximos y mínimos de los períodos seleccionados para mostrar la volatilidad de los precios [por defecto: 9]. 

Periodo Kijun – Calcula la media de los máximos y mínimos de los períodos seleccionados para mostrar la tendencia a largo plazo [por defecto: 26]. 

Periodo Senkou – Estas líneas forman una nube, que se calcula utilizando la media Tenkan y Kijun de los períodos seleccionados [por defecto: 52]. 

Abrir compras en – Selecciona acción para compra, a escoger entre señal alcista o bajista [por defecto: Señal alcista]. 

Abrir ventas en – Selecciona acción para ventas, a escoger entre señal alcista o bajista [por defecto: Señal bajista]. 

Modo avanzado: Timeframe – Selecciona el Timeframe sobre el cual se aplicará el elemento. Estas son las opciones: 

  • Actual: Hará referencia al timeframe asociado a la estrategia a validar. Por ejemplo, si nuestra estrategia está asociada al EURUSD en 15 minutos, el timeframe actual será de 15 minutos. Si quisiéramos utilizar este elemento con un timeframe diferente al utilizado en la estrategia, podemos fijarlo con el resto de las opciones. 
  • 1 min: Timeframe de 1 minuto. 
  • 5 min: Timeframe de 5 minutos. 
  • 15 min: Timeframe de 15 minutos. 
  • 30 min: Timeframe de 30 minutos. 
  • 1 hora: Timeframe de 1 hora. 
  • 4 horas: Timeframe de 4 horas. 
  • 1 dia: Timeframe de 1 día. 
  • 1 semana: Timeframe de 1 semana. 
  • 1 mes: Timeframe de 1 mes. 
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Ir arriba