Definición #
El MACD es una herramienta que nos ayuda a ver la «relación» entre dos promedios de precios diferentes durante un tiempo. El MACD nos ayuda a identificar posibles cambios en la dirección de esa tendencia y la fuerza de esta.
Cálculo #
El MACD se calcula restando un promedio de precios más largo a un promedio de precios más corto. Por defecto, se usan promedios de los precios de los últimos 12 periodos y los últimos 26 periodos. La diferencia entre estos dos promedios crea la línea MACD.
Además, se calcula otro promedio de la línea MACD, generalmente de los últimos 9 periodos. Esta se llama la línea de señal.
Finalmente, se dibuja un histograma que muestra la distancia entre la línea MACD y la línea de señal. Cuando el histograma está por encima de cero, la línea MACD está por encima de la línea de señal, y cuando está por debajo de cero, es al revés.
Interpretación #
El MACD nos da varias señales importantes:
- Cruce Alcista: Cuando la línea MACD cruza por encima de la línea de señal, se considera una posible señal para comprar.
- Cruce Bajista: Cuando la línea MACD cruza por debajo de la línea de señal, se considera una posible señal para vender.
- Cuando la línea MACD cruza por encima de cero, indica que el promedio de precios más corto está ahora por encima del promedio más largo, lo que podría señalar un cambio a una tendencia alcista.
- Cuando la línea MACD cruza por debajo de cero, indica que el promedio de precios más corto está ahora por debajo del promedio más largo, lo que podría señalar un cambio a una tendencia bajista.
- El tamaño de las barras del histograma nos muestra la fuerza del movimiento. Barras que se hacen más grandes indican que la diferencia entre las dos líneas está aumentando, lo que sugiere una tendencia más fuerte.
- Cuando las barras del histograma empiezan a disminuir, sugiere que la diferencia entre las líneas se está reduciendo, lo que podría indicar que la tendencia está perdiendo fuerza.
- Divergencias (Cuando el indicador y el precio no coinciden): Al igual que con otros indicadores, si el precio está haciendo nuevos máximos, pero el MACD no los acompaña (o viceversa), podría ser una señal de que la tendencia actual está perdiendo impulso y podría haber un cambio.
Ejemplo #
La línea móvil de Señal está en rojo, mientras que la MACD está en azul. En el momento que la MACD cruza al alza la otra, se considera una tendencia alcista por lo que se abre una orden en compras. Mientras que en el instante en el que estas líneas vuelven a cruzarse, pero a la inversa, esta orden se cierra.
Parámetros #
Tipo de señal
El elemento puede funcionar de 2 modos. En modo disparador, ofrece señal en el instante que se produzca la condición de los elementos. En el resto de momento, aunque se mantenga la condición, el modo disparador no dará más señales (hasta que se reactive una nueva condición). En cuanto al modo filtro, éste dará señal mientras el elemento esté dando señal.
Estas son las 2 opciones:
- Filtro: mientras se produzca la señal
- Disparo: en el momento que se produzca la señal.
NOTA: es recomendable mantener un único elemento con tipo de señal de disparo por cada regla, y el resto de los elementos de la regla (opcionales) como filtro.
Configuración
Media exponencial rápida – Número de velas a tener en cuenta para dar valor al MACD [por defecto: 12]
Media exponencial lenta – Número de velas a tener en cuenta para dar señal al MACD [por defecto: 26]
Media MACD – Período del histograma del MACD [por defecto: 9]
Tipo de operativa – Selecciona el tipo de señal. A escoger entre histograma (cuando el histograma cambia de sentido) o MACD (cuando el MACD esté por encima o debajo de 0).
Abrir compras en – Selecciona acción para compra, a escoger entre señal alcista o bajista [por defecto: Señal alcista].
Abrir ventas en – Selecciona acción para ventas, a escoger entre señal alcista o bajista [por defecto: Señal bajista].
Modo avanzado: Timeframe – Selecciona el Timeframe sobre el cual se aplicará el elemento. Estas son las opciones:
- Actual: Hará referencia al timeframe asociado a la estrategia a validar. Por ejemplo, si nuestra estrategia está asociada al EURUSD en 15 minutos, el timeframe actual será de 15 minutos. Si quisiéramos utilizar este elemento con un timeframe diferente al utilizado en la estrategia, podemos fijarlo con el resto de las opciones.
- 1 min: Timeframe de 1 minuto.
- 5 min: Timeframe de 5 minutos.
- 15 min: Timeframe de 15 minutos.
- 30 min: Timeframe de 30 minutos.
- 1 hora: Timeframe de 1 hora.
- 4 horas: Timeframe de 4 horas.
- 1 dia: Timeframe de 1 día.
- 1 semana: Timeframe de 1 semana.
- 1 mes: Timeframe de 1 mes.