¿En qué podemos ayudarte?

INDICADOR RSI

Definición #

El RSI nos dice qué tan rápido y con qué fuerza han cambiado los precios recientemente. En lugar de medir la velocidad de un coche, mide la fuerza de los movimientos de precios hacia arriba y hacia abajo. Esto nos ayuda a entender si un activo está siendo comprado o vendido con mucha fuerza. 

Cálculo #

Para calcular el RSI, el indicador mira los cambios de precio durante un período de tiempo específico (normalmente los últimos 14 periodos). Luego, compara la fuerza de los días en que el precio subió con la fuerza de los días en que el precio bajó. 

El RSI nos da un número entre 0 y 100 basado en esta comparación. Un número alto significa que las subidas han sido más fuertes que las bajadas, y un número bajo significa lo contrario. 

Interpretación  #

El valor del RSI se mueve entre 0 y 100, y los niveles clave nos dan pistas importantes: 

  • Sobrecompra: Cuando el RSI sube por encima de 70, generalmente se considera que el activo está «sobrecomprado». Esto significa que el precio ha subido muy rápido y podría estar en riesgo de bajar pronto. 
    Sobreventa: Cuando el RSI está por debajo de 30, generalmente se considera que el activo está «sobrevendido». Esto significa que el precio ha bajado muy rápido y podría estar en riesgo de subir pronto. 
  • Nivel Central (50): El nivel 50 puede actuar como un punto medio. Cuando el RSI está por encima de 50, sugiere que las fuerzas alcistas (de compra) son generalmente más fuertes que las bajistas (de venta). Cuando está por debajo de 50, sugiere lo contrario. 
  • Divergencias: Al igual que con el Estocástico, a veces el RSI se mueve en dirección opuesta al precio del activo. Esto podría ser una señal de un posible reverso de tendencia del activo.

Ejemplo #

Por defecto el RSI está puesto para el promedio de las 14 velas anteriores. En este ejemplo, en el momento en el que sobrepasa la línea horizontal de 30 (sobreventas), se abre una operación en compras, que se acaba cerrando cuando sobrepasa la línea de 70, lo que indica un momento de sobrecompras. 

En el gráfico está señalizada la vela en la que se haría la compra del activo y, también el cierre de esta operación. 

Parámetros #

Tipo de señal

El elemento puede funcionar de 2 modos. En modo disparador, ofrece señal en el instante que se produzca la condición de los elementos. En el resto de momento, aunque se mantenga la condición, el modo disparador no dará más señales (hasta que se reactive una nueva condición). En cuanto al modo filtro, éste dará señal mientras el elemento esté dando señal. 

Estas son las 2 opciones: 

  • Filtro: mientras se produzca la señal 
  • Disparo: en el momento que se produzca la señal. 

NOTA: es recomendable mantener un único elemento con tipo de señal de disparo por cada regla, y el resto de los elementos de la regla (opcionales) como filtro. 

Configuración

Período RSI – Número de velas a tener en cuenta para dar señal [por defecto: 14]. 

Nivel sobrecompra – Punto en el que se considera que el precio está sobrecomprado [por defecto: 70]. 

Nivel sobreventa – Punto en el que se considera que el precio está sobrevendido [por defecto: 30]. 

Zona de acción – Selecciona el tipo de señal RSI, a escoger entre salir de sobrecompra/sobreventa o al entrar de sobrecompra/sobreventa. 

Señal alcista para 

Opción a aplicar en caso de señal alcista [por defecto: Compras]

Señal bajista para 

Opción a aplicar en caso de señal bajista [por defecto: Ventas] 

Modo avanzado: Timeframe 

Selecciona el TimeFrame sobre el cual se aplicará el elemento. 

Estas son las opciones: 

  • Actual: Hará referencia al timeframe asociado a la estrategia a validar. Por ejemplo, si nuestra estrategia está asociada al EURUSD en 15 minutos, el timeframe actual será de 15 minutos. Si quisiéramos utilizar este elemento con un timeframe diferente al utilizado en la estrategia, podemos fijarlo con el resto de las opciones. 
  • 1 min: Timeframe de 1 minuto. 
  • 5 min: Timeframe de 5 minutos. 
  • 15 min: Timeframe de 15 minutos. 
  • 30 min: Timeframe de 30 minutos. 
  • 1 hora: Timeframe de 1 hora. 
  • 4 horas: Timeframe de 4 horas. 
  • 1 dia: Timeframe de 1 día. 
  • 1 semana: Timeframe de 1 semana. 
  • 1 mes: Timeframe de 1 mes. 
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Ir arriba